Blog

17 ago 2016

Quemaduras solares en verano

Francisco
Dermatología

En verano es frecuente sufrir quemaduras solares; cuando se tienen es importante tener los siguientes cuidados:

  • Aplicar frio en la zona dañada,  bien en forma de geles o mediante compresas frías.
  • Hidratar la zona  quemada con cremas muy nutritivas que no tengan  perfumes ni conservantes.
  • Utilizar cremas con corticoides suaves y antibióticos tópicos para acelerar la cicatrización y evitar infecciones.
  • Evitar exposiciones solares hasta que la zona afectada esté  totalmente curada y...

20 jul 2016

Congreso 5º de Psoriasis Internacional París, 7-9 Julio 2016

Francisco
Dermatología

Entre los días 7 al 9 de julio de este año he asistido en París al 5º Congreso Internacional de psoriasis.

En él se han tratado las últimas novedades de esta enfermedad. Cabría destacar el tratamiento en situaciones especiales como los niños y las mujeres embarazadas.

En cuanto a tratamientos biológicos destacaría la aportación de un nuevo fármaco inhibidor de la interleukina 17,el uxekinumab, que parece que va a aportar mejores índices de blanqueamiento que los ya actuales.Será...

03 jul 2016

Picor y Dermatitis Atópica, consejos prácticos en familia.

Francisco
Dermatología

La Dermatitis Atópica, un problema frecuente.

La dermatitis atópica es la enfermedad cutánea más frecuente en la infancia  y su prevalencia va en aumento.

Aparece antes de los  2 años   de vida y generalmente desaparece, en casi todos los casos, con la llegada de la adolescencia.

El picor es el síntoma fundamental  y es el causante del rascado  que conduce a la aparición de las lesiones de la dermatitis.

  • Para prevenir el picor hay que tratar  rápidamente la piel irritada.
  • Mantener...

27 jun 2016

Revisa tus lunares.

Francisco
Dermatología

¿Qué es un lunar común?

Un lunar común  es un tumor  en la piel  que se forma cuando las células  pigmentadas (melanocitos) crecen en grupo .La mayoría de los adultos presentan de 10 a 40 lunares comunes. Estos lunares se encuentran arriba de la cintura en zonas expuestas al sol.

Algunos lunares pueden estar presentes desde el nacimiento (nevus congénitos) pero normalmente aparecen más tarde  en la niñez. Los lunares siguen formándose hasta cerca de los 40 años de edad. En las personas...