Blog
Moluscos contagiosos: muy frecuente en niños y adolescentes.
El molusco contagioso es una enfermedad producida por un virus (pox-virus) que pertenece a la familia del virus de las verrugas. Esta infección es frecuente en niños y adolescentes. Como su nombre indica, es un proceso muy contagioso que puede adquirirse bien directamente a través del contacto físico, en el juego o en el deporte, o bien indirectamente a través de objetos contaminados como ropas, toallas o equipos de gimnasia.
Esta infección vírica se presenta como pequeñas elevaciones de la piel (pápulas) que miden menos de 5mm de diámetro y son de color blanquecino. En ocasiones, estas lesiones se pueden inflamar tomando color rojizo y produciendo dolor. El número de lesiones puede variar desde 5-6 a 30-40, aunque en casos excepcionales pueden ser más numerosas.
Su diagnóstico es fácil con la simple inspección ocular o con el dermatoscopio. Aunque los moluscos pueden desaparecer sin tratarlos, esto se puede demorar 1-2 años, por lo que muchos padres acuden a la consulta para valorar las opciones de tratamiento.
Posibles tratamientos:
- El Curetaje es el método más empleado, realizado con pinzas o una cureta, Aunque el dolor es mínimo no podemos olvidar que son niños. Tiene el inconveniente del sangrado, que a veces pone nervioso a los niños y sobre todo a los padres.
- Crioterapía se puede utilizar en el caso de que sean pocas lesiones, se realiza en consulta y lo hace el dermatólogo.
- Otra opción que no es dolorosa, es la aplicación de hidróxido potásico en concentraciones que oscilan entre el 5-10%.Una de las ventajas es que se hace en casa en un periodo que oscila entre dos y siete días, hasta que se produzca una reacción inflamatoria en las lesiones, consiguiendo la desaparición en muchos casos.
Lo realmente importante es transmitir a los padres el carácter benigno de la infección y buscar el tratamiento más adecuado para cada caso.