Servicios

Dermatología
En nuestra clínica, en la unidad de dermatología, contamos con un excelente equipo profesional de especialistas de alta calidad humana, con una gran capacidad para conectarse e implicarse con el paciente
Dermoestética
Nos avalan más de 15 años de experiencia en dermoestética, nuestra profesionalidad, rigurosidad, privacidad y sobre todo nuestra calidad, son nuestras señales de identidad
Un equipo que busca la excelencia con un trato humano

Con más de 30 años de experiencia en Dermatología y 15 en Dermoestética el Dr. Francisco Menéndez , reconocido dermatólogo nacional e internacional, jefe clínico del hospital "Virgen de la Luz", con numerosos artículos científicos publicados y ponente habitual en congresos de dermatología. Ha conformado un excelente equipo de profesionales buscando la excelencia, la rigurosidad, la honestidad pero sobre todo la privacidad y el trato humano como señas de identidad de la clínica.

Dr. Francisco Menéndez Ramos
Jefe de Consulta "Clínica Menéndez"
Hospital Recoletas-Consulta nº16
- Número de Colegiado en Cuenca: 161602416
- Licenciado por Universidad Complutense (Madrid)
- Especialización (MIR): Dermatología en Hospital Universitario "Gregorio Marañón"
- Jefe clínico en el Hospital "Virgen de la Luz"-Cuenca

Asunción Engra Moreno
Enfermera Dermo-estética "Clínica Menéndez"
Hospital Recoletas-Consulta nº16
- Número de Colegiado en Cuenca: 161602416
- Diplomada por Universidad Complutense (Madrid)
- Especialización: Enfermería Dermoestética
- Personal Enfermería en el Hospital "Virgen de la Luz"-Cuenca
Noticias

Mitos sobre el pelo
Hombres y mujeres tienen una preocupación constante sobre el pelo, pero muchos de estos temores están arraigados en unas creencias erróneas; la dermatología moderna cuenta con nuevas terapias eficaces contra la caída del pelo.
Lo cierto es que el pelo está vinculado a nuestra autoestima y al sentido de la belleza.
En nuestra consulta vemos constantemente personas que se preocupan porque su pelo se hace más fino y se cae. La causa más frecuente de pérdida de pelo es la hormonal tanto en...
Cómo saber si una lesión es un cáncer de piel
Cuatro de cada diez españoles vamos a tener un cáncer de piel a lo largo de nuestra vida. Mientras que los cánceres de mama están en descenso, el cáncer de piel sigue aumentando. De ahí que hay que pensar que estamos haciendo algo mal ya que la piel es el órgano más accesible y fácil de explorar del organismo.
Cada año el cáncer de piel aumenta su incidencia en un diez por ciento, diagnosticándose 78.000 casos nuevos.
Básicamente existen dos tipos de cáncer de piel: los epiteliomas (que...
El coronavirus y la piel.
Desde el pasado mes de marzo, la infección por SARS-CoV-2 ha ido generando sorpresas y se va conociendo cómo el virus interacciona en el cuerpo humano. En un primer momento parecía que la infección era únicamente respiratoria, pero gracias a estudios liderados por centros españoles que están a nivel mundial, sabemos que la piel juega un papel relevante y en muchos pacientes la infección por covid-19 se puede manifestar en la piel de muchas maneras:
- Un estudio publicado por un grupo de...
Relación entre la obesidad y la piel
Es muy probable que al empezar a leer este artículo muchos se pregunten cómo es posible que pueda existir una relación entre el exceso de peso y ciertas enfermedades de la piel como la conocida psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica que también puede afectar a otros órganos de una forma directa o indirecta, como las articulaciones, el hígado, el riñón, el sistema cardiovascular…
Las asociaciones más recientes de psoriasis y obesidad constatan un mayor riesgo de aparición de aquella...
Mascarilla dermatitis atópica
La piel atópica puede sufrir mucho debido a la utilización de la mascarilla durante un tiempo prolongado y de hecho así lo estamos comprobando en nuestras consultas.
Las causas del empeoramiento de la DA por el uso de la mascarilla las encontramos en tres factores que favorecen la aparición de brotes: el roce continuado de la mascarilla con la piel, la humedad que se genera en la zona por nuestra propia respiración y el aumento de sudoración por llevar la cara cubierta con la...
Alopecia frontal fibrosante
La alopecia frontal fibrosante se engloba en el grupo de alopecias cicatriciales. Se denominan así a las alopecias en las que el folículo piloso se destruye progresivamente y en su lugar se forma una cicatriz y el pelo no vuelve a crecer más.
La alopecia frontal fibrosante se caracteriza por la pérdida de pelo en el área de la diadema, que es el área de la primera línea de pelo en la zona frontal y lateral de la cabeza, aunque puede afectar también a las cejas, a las pestañas y a las...